Crónica


El inicio del mestizaje en el Perú


El mestizaje en América y en el Perú, en particular, se  ha  caracterizado  por  el  intercambio genético  entre  las tres grandes razas troncales: la caucásica, la asiática o mongoloide y la negra. Pero el proceso de miscegenación realizado en América Latina presenta un grado de  intensidad  jamás  alcanzado  en  ninguna  otra  parte  del mundo.

El mestizaje en el Perú, es un fenómeno complejo, con lo que es complejo ponerse de acuerdo a como surgió. Existen tres doctrinas que interpretan este hecho: la doctrina indigenista, la doctrina hispanista y la doctrina central.
El mestizaje surge de la conquista. La conquista fue otro fenómeno multifacético que desencadenó una extrema crueldad, explotación del hombre por el hombre y todo por una desenfrenada sed de oro; pero la mayoría de pérdidas de la población indígena fue causada por enfermedades que traían consigo los españoles, de la cual los aborígenes americanos no tenían defensas naturales para vencerlas.
Las culturas americanas son, inmensamente interesantes en sí mismas, pero existen estudios que sospechan de un estancamiento y que jamás hubieran superado la Edad de Bronce. Los pueblos indígenas aceptaron la conquista y la dominación española. Esta acción de la conquista trajo consigo algunos beneficios para la cultura americana, los españoles aportaron animales, que permitían una alimentación alta en proteínas, ya que los pueblos indígenas sufrían de una fuerte carencia.
Se dice que en la temporada de conquista existieron 20 años de contiendas civiles, pero las masas indígenas solo participaban en el transporte de armas, más no se revelaban contras sus amos, ni aprovechaban para revelarse. Se dice que esto se debió a que la conquista aporto algo valioso: especies biológicas, vegetales, animales y técnicas nuevas, otra forma de espiritualidad.
Los españoles a donde fueran a parar, se aprovechaban y se sentían dueños de las indias que deseaban, nadie les oponía resistencia, posiblemente veían en este acto de violación sexual un mal inevitable. Así los pueblos americanos, somos hijos de una unión que empezó como una violación prolongada. El Perú es un caso de mestizaje, que, desde el punto de vista biológico, se inclina fuertemente hacia lo indígena.
Surge el virreinato del Perú como una nueva generación del Perú prehispánico, este cambio se hizo violentamente en la conquista, fue un punto de ruptura en la historia del Perú. El virreinato abarca la misma extensión que tenía el antiguo Incario. Se dice por eso que el Perú nunca fue una colonia sino un reino conquistado, lo cual no es lo mismo. El termino colonia empezó a usarse para administrar el virreinato bajo los borbones y sus ministros traídos de Francia. El nombre, Perú, sale de un Perú mestizo salido de la conquista.
La conquista fue seguida por un proceso de aculturación intensa y rápida, de lo cual se podría decir que el indígena puro, salido de la etapa prehispánica había desaparecido.
En la etapa de la colonia, se denominaba mestizo al hijo de un padre o madre de raza “blanca” y una madre o padre de raza “india”. Luego de la independencia, el término se mantuvo, pero con sentido discriminatorio, manteniendo una clasificación racista colonial. Cuando el mestizaje comenzó a ser notorio, el mestizo es marginado con mayor facilidad porque carecían de linaje.
En varios documentos coloniales se dice que por simple observación era difícil distinguir a veces quien era indio, mestizo o mulato. Guerras mundiales, se volvieron a originar, migraciones relativas desde Europa pero con menor fuerza que las del siglo XIX; así como pequeñas migraciones desde Medio Oriente y de otros países sudamericanos.
El descenso de la población indígena y la falta de mano de obra para los españoles, originó un nuevo comercio de pobladores secuestrados del África, sometidos a la esclavitud en todas las colonias españolas en América. En el Perú este sistema abundó en la costa y esto produjo un mestizaje particular dando lugar a los  “zambos” hijos de indios y negros y “mulatos” hijos de europeo con negro. La práctica de enviar esclavos negros a la ciudad, fomentó el nacimiento de una sociedad en la que se fusionaba lo indígena, lo español y africano, dando lugar a nuevas tradiciones que más adelante sería el Perú ya independiente.
En la actualidad el Perú se conforma por distintas razas, constituyendo una raza homogénea que responde a un solo interés, un solo ideal, Le Bon dice que estás características de la unidad del alma en la vida colectiva de los pueblos son: la igualdad de intereses, la de sentimientos y la de creencias.

Comentarios

Entradas populares